Exención del IRPF para militares en Líbano

Líbano, o la República libanesa, ha dejado de ser paraíso fiscal para el Ministerio de Hacienda español. Esto significa que los militares y guardias civiles que se hallen de misión en Líbano podrán solicitar, en el futuro, la devolución de las cantidades retenidas en sus nóminas.

Líbano estaba considerado paraíso fiscal

Líbano, donde se desarrolla la misión FINUL de la ONU y donde las tropas españolas tienen presencia desde 2006 (Operación Libre Hidalgo), estaba considerado desde el año 1991 como paraíso fiscal (técnicamente “jurisdicción no cooperativa”) por el Ministerio de Hacienda.

Sin embargo, el 10 de febrero de 2023 se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la Orden HFP/115/2023, de 9 de febrero, por la que se actualiza la lista de paraísos fiscales.

Desde el 11 de febrero de 2023, Líbano ha dejado de ser paraíso fiscal.

Exención del IRPF para militares en Líbano

Aunque Líbano deja de ser paraíso fiscal a efectos de poder solicitar la devolución del IRPF por misión militar, el asunto no es tan fácil.

La Orden del Ministerio de Hacienda tiene una disposición transitoria que hace imposible solicitar la exención de rentas de los últimos ejercicios, porque hasta el 31 de diciembre de 2023, Líbano seguirá teniendo el tratamiento de jurisdicción no cooperativa a efectos fiscales.

De esta manera, las retenciones del ejercicio 2023 (y de ejercicios anteriores) no podrán ser objeto de devolución, si se solicitan.

Consulte su caso con nuestro abogado

¿Cuándo se podrá solicitar la devolución del IRPF de misión en Líbano?

Las primeras devoluciones de las retenciones en las nóminas de militares y guardias civiles de misión en Líbano se podrán solicitar en el ejercicio 2025 y para las cantidades cobradas en la nómina durante el año 2024.

En nuestro despacho tenemos conocimiento de militares que estuvieron en Líbano y que han solicitado la devolución del IRPF de años anteriores y se la han concedido. Esto depende de la administración de la Agencia Tributaria de cada comunidad autónoma y no es una práctica habitual, porque hay otros militares que han visto denegada su solicitud.

Desde el despacho de abogados Pactio Legal no estamos de acuerdo ni con la denegación de las devoluciones de IRPF a los militares que han estado en Líbano ni con el régimen transitorio de la nueva Orden, que hará imposible solicitar las cantidades de 2022 y 2023.

La única manera de intentar corregir esta injusticia es pedir las devoluciones e impugnar las negativas que se vayan recibiendo hasta llegar a los tribunales con ayuda de nuestro abogado militar para que dicten sentencia sobre el particular.

¿Necesita un abogado? Contacte con Pactio Legal

Los datos personales que nos facilite por este formulario pasarán a formar parte de una base de datos propiedad de Pactio Mediación SC. Usted puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición y demás sobre sus datos escribiendo un correo a [email protected]. Si no está conforme con el tratamiento de sus datos personales, puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (www.aepd.es).
By David Fernández Sánchez

Abogado inscrito en el Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM) con número de colegiado 137.019. Mis áreas de especialización son el Derecho militar, administrativo, laboral y penal. También soy mediador de conflictos civiles y mercantiles.

Related Posts

Enviar Whatsapp
¿Cómo podemos ayudarle?
Si quiere, puede contactarnos por Whatsapp. También estamos disponibles en el teléfono +34.644.678.136 y en el correo [email protected]