Qué pasa si das positivo en drogas en las pruebas del Ejército

Consumo de drogas en el Ejército

El positivo en drogas en las pruebas psicofísicas periódicas que se realizan en los ejércitos de las Fuerzas Armadas puede tener varias consecuencias graves, entre ellas la expulsión o incluso la comisión de un delito.

Expediente por falta muy grave por positivo en drogas

El consumo de drogas estupefacientes cuando se es militar constituye una falta muy grave, aunque hay que diferenciar varias situaciones.

El primer escenario que la ley sanciona es consumir drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas durante el desempeño del servicio. Es decir, que la infracción muy grave se produce si durante el servicio se han consumido drogas y esto se puede probar.

Consumo habitual de drogas fuera de servicio

La segunda posibilidad, que también sanciona la ley como falta muy grave, es el consumo de drogas fuera del servicio, es decir, en la vida privada del militar, de forma reiterada. Para que se produzca esta infracción el consumo de drogas debe ser una práctica continua por el militar cuando no está de servicio.

Se entiende que se da este consumo continuo fuera del servicio cuando se detectan drogas en tres o más ocasiones en un periodo de dos años, algo que puede suceder con los controles periódicos que se producen en el Ejército.

Cuando sólo se da positivo una vez por consumo de drogas fuera del servicio, no se suele sancionar con la expulsión del militar. Lo que sí sucederá es que se le realizarán pruebas en los meses siguientes para ver si ese consumo de drogas es continuo. También se le rebajará de determinados servicios, como el de portar y usar armas.

Sanciones por consumo de drogas en el Ejército

Por esta falta muy grave de consumo de drogas, el mando puede imponer varias sanciones:

  • arresto de 31 a 60 días,
  • suspensión de empleo,
  • separación del servicio (si se es militar de carrera),
  • resolución del compromiso (si se es militar de tropa y marinería o complemento con una relación temporal).

Las dos últimas sanciones suponen la expulsión del militar del Ejército.

Ahora bien, la sanción por dar positivo en drogas en las pruebas del ejército no siempre es motivo de expulsión del Ejército. Tras comprobarse el positivo, se abrirá un expediente disciplinario al militar, donde podrá defenderse.

Por eso es importante contar con un abogado militar, que ayude a proteger los intereses del expedientado.

Consulte su caso con nuestro abogado

Proporcionalidad de la sanción y recursos

Si se confirma el consumo de drogas, el mando deberá imponer una sanción, que debe ser proporcionada, es decir, ajustada a la infracción que se ha cometido. Por ejemplo, el consumo de cannabis (mariguana) no se considera por el Tribunal Supremo como una droga dura, por lo que desde hace unos años ha dicho que la sanción en estos casos debe ser la suspensión de empleo, pero no la expulsión del ejército.

También hay que recordar que el análisis positivo en drogas en las pruebas que se realicen en el Ejército se puede recurrir para que se califique como falso negativo. Los falsos negativos se suelen dar cuando se están consumiendo medicamentos prescritos por un médico, como pueden ser opiáceos, por diferentes dolencias. Si se demuestra el falso positivo, el expediente disciplinario no tendría lugar y no se sancionaría al militar.

Además, las sanciones disciplinarias militares se pueden recurrir judicialmente, para lo que será necesario un abogado dedicado al Derecho militar, como los de Pactio Legal.

Si se considera que el consumo de drogas es grave, bien por su continuidad o porque la droga consumida se considere dura (cocaína, heroína, etcétera), lo más probable es que se proceda a la expulsión del Ejército.

Además, esta expulsión conlleva que nunca más se pueda acceder a las Fuerzas Armadas.

Reciba nuestra newsletter para militares y Guardia Civil

Según la vigente Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, debe darnos su consentimiento explícito para recibir información de Pactio Legal y Mediación.

Positivo en drogas en las pruebas de selección militar

Si se da positivo en drogas en las pruebas que se realizan para incorporarse a alguno de los ejércitos de las Fuerzas Armadas, puede suponer la exclusión del proceso de selección.

Para saber si dar positivo en drogas en los controles previos a la selección para el Ejército es causa excluyente habrá que leer las bases de la convocatoria.

Por norma general, todas las convocatorias incluyen un apartado en el que indican que el positivo en drogas supone la expulsión.

Además, desde el 1 de enero de 2021, si se fue excluido de un proceso de selección para incorporarse a las Fuerzas Armadas por haber dado positivo en drogas, tampoco podrá intentarse un nuevo acceso.

Como siempre, el positivo en estas pruebas se puede recurrir para demostrar que es un falso positivo por el consumo de medicamentos que haya prescrito un médico.

Positivo en drogas durante la formación militar

Cuando un aspirante a ser militar se está formando, se encuentra sometido a las leyes disciplinarias y penales militares.

Esto significa que, como hemos explicado en el primer apartado, si da positivo en drogas en alguna prueba del Ejército, se le podrá abrir un expediente disciplinario que puede acabar con una sanción.

En este caso, la sanción más grave es la expulsión del proceso de formación y la imposibilidad de volver a intentar una entrada en cualquiera de los ejércitos.

Consulte su caso con nuestro abogado

Positivo en drogas: cómo afecta a destinos o ascensos

Otra consecuencia de dar positivo en drogas en las pruebas del Ejército es que este hecho quedará reflejado en el historial militar de la persona afectada.

En función del tipo de militar que se sea, esta anotación en la historia militar tendrá unas consecuencias u otras.

Por ejemplo, si se es militar de tropa y marinería con un compromiso temporal, estas pruebas se tendrán en cuenta para el ascenso de soldado a cabo, también para renovar el compromiso o para acceder a la condición de militar permanente.

Es decir, que dar positivo en drogas en cualquier prueba puede suponer que no se amplíe el compromiso de trabajo con las Fuerzas Armadas o que no se acceda a la permanencia.

Si se es militar de carrera, la inclusión de las pruebas positivas por drogas en el historial militar tendrá incidencia en la posibilidad de ascensos e incluso podría conllevar el cese en el destino, si el consumo habitual provoca una insuficiencia de condiciones psicofísicas.

Como en anteriores ocasiones, recomendamos que, si el positivo en drogas es un falso positivo, se acuda a un abogado dedicado al Derecho militar para poder impugnar las pruebas y demostrarlo. De esta manera, ese positivo no quedará reflejado en el historial militar y no producirá los efectos negativos de los que venimos hablando.

Delito militar de consumo de drogas

Dar positivo en drogas en un análisis del Ejército puede tener otra consecuencia: que los hechos se consideren como un delito militar de consumo de drogas.

Este delito se encuentra regulado por el artículo 70 del Código Penal Militar y se producirá si:

  • El militar se encuentra en acto de servicio de armas.
  • El militar ha consumido drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas de forma voluntaria o imprudente.
  • Ese consumo ha disminuido o hecho desaparecer la capacidad del militar para prestar el servicio.

Para que exista el delito se tienen quedar todas estas condiciones. Es decir, no habrá delito si se han consumido drogas y se está de servicio, pero no de armas.

Tampoco habrá delito si se han consumido drogas, se está en servicio de armas, pero los efectos de las drogas no disminuyen o hacen desaparecer la capacidad para prestar el servicio.

En los casos anteriores, la conducta se podría sancionar como una infracción muy grave.

Las penas para este delito varían. Si el militar no ejerce mando, será castigado con prisión de 3 meses a 1 año. En caso de que ejerza mando, la prisión será de 6 meses a 2 años.

¿Necesita un abogado? Contacte con Pactio Legal

Los datos personales que nos facilite por este formulario pasarán a formar parte de una base de datos propiedad de Pactio Mediación SC. Usted puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición y demás sobre sus datos escribiendo un correo a [email protected]. Si no está conforme con el tratamiento de sus datos personales, puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (www.aepd.es).
By David Fernández Sánchez

Abogado inscrito en el Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM) con número de colegiado 137.019. Mis áreas de especialización son el Derecho militar, administrativo, laboral y penal. También soy mediador de conflictos civiles y mercantiles.

Related Posts

Enviar Whatsapp
¿Cómo podemos ayudarle?
Si quiere, puede contactarnos por Whatsapp. También estamos disponibles en el teléfono +34.644.678.136 y en el correo [email protected]