
La custodia compartida de los perros cuando una pareja rompe es una fuente de problemas.
Nuestro cliente acudió a Pactio Legal porque había mantenido una custodia compartida de sus dos perros con su ex pareja durante un año tras su ruptura.
Sin embargo, ella decidió unilateralmente romper este régimen de visitas e intercambio, quedarse permanentemente con uno de los animales y no permitir que nuestro cliente lo viese.
El objetivo era recuperar el perro de nuestro cliente, pues no sabía dónde se encontraba y su ex pareja le había prohibido ponerse en contacto con ella.
Contenidos
Custodia compartida de perros
La custodia compartida de perros en España es posible y recomendable. El Código civil prevé un régimen de visitas de los animales cuando un matrimonio se separa o divorcia.
Aunque no hay normas similares para las parejas de hecho (nuestro cliente no se había casado con su ex pareja), este régimen de custodia compartida se puede aplicar de forma análoga.
El caso de nuestro cliente tenía ciertas especialidades, porque él había adoptado a su perro en una protectora firmando un contrato con esta asociación. La protectora se reservó el derecho de propiedad del animal y a nuestro cliente sólo le cedió el uso y disfrute, con prohibición de vender, regalar o ceder el animal a otra persona.
Consulte su caso con nuestro abogado
Su ex no le dejaba ver a su perro
Un año después de la ruptura, la ex pareja de nuestro cliente decidió quedarse con el perro, cambió de domicilio y no le dejaba verlo. Nuestra estrategia fue recuperar el animal de forma extrajudicial, pero preparando el terreno por si fuese necesario demandar a la ex pareja.
Desde la última modificación del Código civil, los animales siguen siendo cosas muebles, pero su régimen legal se ve moderado por otras consideraciones, en especial, su propio bienestar.
La postura de la ex pareja de nuestro cliente, que había mantenido una custodia compartida del animal durante un año y que ahora privaba al perro de su relación con su legítimo poseedor y con su otro compañero canino, no era lógica ni tenía en cuenta el interés de la mascota.
Se puede pelear la custodia de un perro
La custodia de un perro se puede pelear. Nuestra recomendación es que este tipo de problemas se solucionen de forma extrajudicial, por ejemplo, a través de una mediación. Pero si no hay acuerdo, un juicio para recuperar la custodia de la mascota es la siguiente opción.
Cada caso es un mundo. En la situación de nuestro cliente, si nuestro abogado de Derecho civil en Madrid hubiera ido a juicio, habría planteado el derecho de posesión y el antecedente de la custodia compartida que había mantenido la pareja, entre otras cuestiones.
Al final, el juicio no fue necesario, porque, a través del abogado de la ex pareja, y de diversos familiares, se le hizo ver que su postura no tenía sentido.
¿Necesita un abogado? Contacte con Pactio Legal