
El delito de deslealtad militar es uno de los más enjuiciados en los tribunales militares, por lo que es recomendable asesorarse con un abogado militar. En este artículo contamos en qué consiste la deslealtad militar.
Contenidos
Delito de deslealtad militar
El delito de deslealtad militar está regulado en el artículo 55 del Código Penal militar. Para cometer este delito es necesario:
- Que el militar dé información falsa sobre asuntos de servicio;
- O que el militar expida un certificado que no refleje la realidad de lo que conoce.
Estas conductas se deben realizar conociendo la falsedad de la información y queriendo transmitir esa falsedad. Es decir, el delito de deslealtad militar no se cometerá si el militar da información falsa o expide un certificado falso por error u otra circunstancia que le haga desconocedor de la falsedad en la que incurre.
Además, para que este delito militar se produzca es necesario que la información o el certificado falso puedan perjudicar el servicio. En caso contrario, no habrá delito.
Las penas para el delito de deslealtad militar son:
- En tiempo de paz: de 6 meses a 4 años de prisión.
- En conflicto armado o estado de sitio: de 3 a 10 años de prisión.
Además de una de las anteriores, el tribunal puede decretar la pérdida del empleo para el militar. Esto último se hará valorando la gravedad de la conducta.
Consulte su caso con nuestro abogado
Cómo disminuir la pena por el delito de deslealtad militar
El mismo artículo 55 del Código Penal militar contempla la posibilidad de que el militar pueda ver reducida su pena si hace lo siguiente:
- Se retracte de las falsedades que ha dicho o certificado.
- Que esta revelación de la verdad pueda surtir efectos.
Es decir, la pena se reducirá si el militar reconoce que ha mentido y su confesión tiene algún efecto positivo en el procedimiento o en el ámbito militar.
De esta manera, las penas quedarían reducidas a:
- En tiempo de paz: de 3 meses a 6 meses menos 1 día de prisión.
- En conflicto armado o estado de sitio: de 1 año y 6 meses a 3 años menos 1 día de prisión.
Qué se castiga con el delito de deslealtad militar
La lealtad es una de las principales obligaciones del militar, sobre todo con sus mandos.
Por ello, el delito de deslealtad militar protege el deber del militar de facilitar informaciones exactas sobre el servicio a sus compañeros y superiores. Así lo ha venido manifestando el Tribunal Supremo en múltiples sentencias.
Un aspecto que ha destacado la jurisprudencia es que, para que se cometa el delito de deslealtad, las informaciones falsas deben poder perjudicar el servicio. Esto significa que, si las informaciones o la certificación no pueden producir un daño al funcionamiento de la Institución, el delito no se habría dado.
Reciba nuestra newsletter para militares y Guardia Civil
Hay que tener cuidado con lo último, pues, aunque no se haya producido delito, la conducta del militar falsario podrá ser sancionada de forma disciplinaria como una falta grave o muy grave, con la posibilidad de arresto e incluso motivo de expulsión del Ejército.
Como ocurre en los delitos de falsedad documental del Código Penal común, las falsedades que efectúe el militar deben tener la cualidad de engañar a quien van dirigidas.
Por el motivo anterior se ha absuelto del delito a militares que han modificado una fecha en partes de baja, pero de forma muy burda, de tal manera que no podían engañar a la persona que lo viese.
Ejemplos de conductas desleales
Los tribunales han condenado a militares y guardias civiles por conductas que han perjudicado de alguna manera el servicio. Ejemplos de conductas que son desleales en el ámbito militar son:
- Cambiar un bote de orina en un análisis de drogas en las pruebas del Ejército.
- Manipulación de recetas médicas para obtener fármacos en la farmacia militar.
- Mentir sobre el destino de fondos económicos de la unidad.
¿Se pueden cometer otros delitos, además de la deslealtad?
El delito de deslealtad militar puede necesitar de otras acciones que, a la vez, supongan otros delitos.
Es común que la deslealtad militar venga acompañada de falsedades documentales, por ejemplo. Y también que se pueda cometer un delito contra la Hacienda militar.
En cualquier caso, el efecto de estos conjuntos de delitos debe ser valorado por el abogado militar y por el tribunal que enjuicie los hechos.
¿Necesita un abogado? Contacte con Pactio Legal