Cómo cancelar los antecedentes penales en España

Los antecedentes penales son el último rastro de la comisión de un delito. Pero no duran para siempre, porque el penado puede solicitar su cancelación. Aquí contamos cómo se puede hacer y cómo le podemos ayudar.

¿Qué son los antecedentes penales?

El antecedente penal es la evidencia de que una persona concreta ha cometido un delito y ha sido condenada por ello a una pena que se fijó en una sentencia judicial que ya es firme (no se puede recurrir).

Los antecedentes penales se inscriben en el Registro Central de Penados y Rebeldes del Ministerio de Justicia y no son públicos.

Los antecedentes penales sólo se pueden consultar por los tribunales, el Ministerio Fiscal y el propio interesado.

¿Cómo quitar los antecedentes penales?

La cancelación de los antecedentes penales se debe hacer de oficio cuando se cumplen las condiciones necesarias.

Si no se han cancelado de oficio, la persona afectada puede pedir su cancelación a través de Internet o con la ayuda de nuestro abogado penalista en Madrid.

Para poder quitar los antecedentes penales en España se deben cumplir tres requisitos fundamentales.

  1. Que se haya cumplido la pena a la que nos han condenado. Por ejemplo, si la pena era de prisión a 3 años, debemos haber extinguido esa pena.
  2. El paso de un tiempo concreto, que varía en función de cada tipo de pena (según sea leve, menos grave o grave).
  3. Que en ese periodo de tiempo desde que se extinguió la pena, no se hayan cometido nuevos delitos.

Consulte su caso con nuestro abogado

Plazos para la cancelación de antecedentes penales

Como explicamos arriba, una vez cumplida la pena a la que nos condenaron, tiene que pasar un tiempo sin que delincamos para poder solicitar la cancelación de antecedentes penales.

Este tiempo varía según el tipo de pena y son los siguientes plazos:

  • 6 meses para penas leves, por ejemplo de un delito leve de lesiones.
  • 2 años para penas inferiores a doces meses y las impuestas para delitos imprudentes.
  • 3 años para las penas menos graves inferiores a tres años.
  • 5 años para las penas menos graves que sean igual o superiores a tres años.
  • 10 años para las penas graves.

Para comprender el funcionamiento de la cancelación de antecedentes, lo mejor es un ejemplo.

Si hemos sido condenados a una pena de 6 meses de prisión (una pena menos grave), podremos pedir la cancelación de este antecedente penal cuando hayamos cumplido los 6 meses de prisión y hayan transcurrido 2 años desde el último día de cumplimiento de la pena.

¿Por qué es importante cancelar los antecedentes penales?

En primer lugar, es importante cancelar los antecedentes penales porque es una muestra de la reinserción definitiva en la sociedad de la persona que ha delinquido.

Todos los ciudadanos, incluidos aquellos que han cometido delitos, tienen reconocido el derecho fundamental a la dignidad. Si se han cumplido las penas y se ha vuelto a la sociedad sin delinquir, es evidente que no puede pesar sobre nadie el rastro de sus errores pasados.

En segundo lugar, desde un punto de vista laboral, algunos trabajos y profesiones requieren de la aportación de un certificado de antecedentes penales. Si no se han borrado esos antecedentes, podemos ver rechazada nuestra admisión, por ejemplo en oposiciones, para acceder como militar profesional a cualquier ejército o guardia civil, en profesiones como la abogacía o en trabajos relacionados con menores.

Por último, en el caso de ser un ciudadano extranjero que desea acceder a la nacionalidad, por ejemplo, por residencia, contar con antecedentes nos puede cerrar las puertas de la concesión de la nacionalidad. Y es que es obligatorio demostrar la buena conducta ciudadana, lo que se suele hacer mediante un certificado de antecedentes penales que acredite que no se han cometido delitos.

¿Necesita un abogado? Contacte con Pactio Legal

Los datos personales que nos facilite por este formulario pasarán a formar parte de una base de datos propiedad de Pactio Mediación SC. Usted puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición y demás sobre sus datos escribiendo un correo a [email protected]. Si no está conforme con el tratamiento de sus datos personales, puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (www.aepd.es).
By David Fernández Sánchez

Abogado inscrito en el Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM) con número de colegiado 137.019. Mis áreas de especialización son el Derecho militar, administrativo, laboral y penal. También soy mediador de conflictos civiles y mercantiles.

Related Posts

Enviar Whatsapp
¿Cómo podemos ayudarle?
Si quiere, puede contactarnos por Whatsapp. También estamos disponibles en el teléfono +34.644.678.136 y en el correo [email protected]