
La detención de un familiar, o nuestra propia detención, es uno de los momentos más amargos que puede pasar cualquier persona. En España, los detenidos por la Policía o Guardia Civil tienen un conjunto de derechos que deben ser respetados.
Contenidos
- 1 Qué es una detención policial
- 2 Qué hacer si detienen a un familiar en España
- 3 Qué hacer si detienen a un familiar en el aeropuerto
- 4 Cuáles son los derechos del detenido
- 5 ¿Se puede visitar a alguien en el calabozo?
- 6 Si te detienen un viernes, ¿cuándo sales?
- 7 Tengo abogado de oficio, pero quiero cambiar a un abogado privado
Qué es una detención policial
Una detención policial es la privación de libertad de una persona por parte de un agente de cualquier policía o de la Guardia Civil.
La detención de nuestro familiar se puede producir porque el policía haya considerado que ha cometido un delito y es necesario detenerlo para garantizar que es llevado ante el juez, que no huye o que no comete nuevos hechos delictivos.
En España no se puede detener a ninguna persona por infracciones administrativas, como beber en la vía pública, aparcar el vehículo indebidamente, exceder la velocidad reglamentaria con el coche o hacer ruido, por poner unos ejemplos.
Sólo es posible la detención por la presunta comisión de un delito y no por cualquier delito. Por ejemplo, la detención por un delito leve de amenazas o un delito leve de lesiones tampoco es posible.
El Tribunal Constitucional ha dicho en múltiples sentencias que no hay un término intermedio entre estar detenido o no estarlo. En el momento en que hay una privación de libertad, de tal manera que la persona no puede desplazarse libremente a donde quiera, existe una detención.
Consulte su caso con nuestro abogado
Qué hacer si detienen a un familiar en España
Si detienen a un familiar en España, la mejor manera de actuar es la siguiente:
- Enterarse bien de la comisaría de Policía o cuartel de la Guardia Civil donde encuentra detenido nuestro familiar. Por norma general, será nuestro familiar, o bien la policía, quien nos llamará para decirnos que se halla detenido y el lugar de privación de libertad.
- Preguntar al policía con el que hablemos, o bien a nuestro familiar, si es él quien nos llama, por qué delito o delitos le han detenido.
- Una vez conocidos estos datos, lo siguiente es contratar a un abogado penalista para que asista a nuestro familiar detenido en la comisaría o cuartel de la Guardia Civil en el que se encuentre. De esta manera podrá garantizar todos sus derechos.
Si no se conoce a un abogado o no se tienen recursos para contratarlo, la Policía pedirá al Colegio de Abogados que se nombre a un abogado de oficio, quien asistirá a nuestro familiar detenido en la comisaría.
Qué hacer si detienen a un familiar en el aeropuerto
La detención de un familiar en el aeropuerto sigue las mismas recomendaciones que hemos visto arriba.
Lo principal es saber en qué aeropuerto ha sido detenido y por qué motivo. Una vez que se conozcan estos datos, es necesario contratar un abogado para que asista a nuestro familiar en el área de detenciones del aeropuerto y pueda defender sus derechos con garantías.
Las detenciones en los aeropuertos pueden ser por varios motivos. Los más comunes son por la existencia de órdenes de búsqueda y captura contra nuestro familiar, por alguna investigación judicial a la que no ha acudido, por ejemplo.
También son comunes las detenciones en aeropuertos por la presunta comisión de un delito contra la salud pública (por ejemplo, si intenta introducir droga en España).
Otro motivo de detención, si nuestro familiar es extranjero, es que no cumpla los requisitos de acceso a España.
Consulte su caso con nuestro abogado
Cuáles son los derechos del detenido
En España, todas las personas detenidas tienen unos derechos básicos de los que el agente de policía o el guardia civil que le custodia debe leer y también entregar en un documento. Los derechos más importantes son:
- Guardar silencio y no confesarse culpable.
- Que se le informe de los hechos y del presunto delito por el que ha sido detenido.
- Pedir un abogado de oficio o bien nombrar un abogado que elija libremente.
- Entrevistarse de forma privada, y sin presencia policial, con su abogado.
- Que su abogado esté presente durante la declaración policial.
- Realizar una llamada telefónica a algún conocido, amigo o familiar para indicarle que está detenido y dónde se encuentra.
- Que un médico le haga una revisión de salud para comprobar su estado.
- Contar con un traductor, si no entiende el castellano o alguna de las lenguas cooficiales de España.
- Que se notifique a su embajada su detención, si la persona es extranjera.
- Impugnar la legalidad de la detención a la que está sometido a través del procedimiento de habeas corpus.
A las personas detenidas en España se les aprehenden aquellos objetos que no sea necesario tener en el calabozo, como llaves, teléfonos móviles o celulares, dinero, etcétera. Todos estos bienes se guardan a nombre del detenido, que los vuelve a recuperar una vez sale del calabozo.
Esto quiere decir que en España las personas detenidas no pueden tener móvil o celular en la celda de la comisaría. Si se quiere contactar con alguien, la llamada se debe hacer a través del policía que nos custodie, ya que es un derecho del detenido.
Por último, en España no se puede desnudar ni desvestir a ninguna persona detenida, así como obligarle a quitarse partes de su vestimenta, a no ser que sea estrictamente necesario por un peligro vital o de seguridad. Esto atenta contra el derecho fundamental a la dignidad personal.
¿Se puede visitar a alguien en el calabozo?
En España no se puede visitar a un familiar detenido en el calabozo. Habrá que esperar a que la persona privada de libertad salga de la comisaría, ya sea a la espera de juicio o sea conducida ante el juez para que decida si le envía a prisión provisional.
La única persona que está autorizada a ver al detenido en el calabozo es su abogado.
Consulte su caso con nuestro abogado
Si te detienen un viernes, ¿cuándo sales?
Si le detienen un viernes por la tarde o por la noche, la salida del calabozo dependerá de varios factores.
No es igual ser detenido en una gran ciudad, donde los traslados a los juzgados se hacen en varios momentos del día, que ser detenido en localidades más pequeñas.
La norma es que toda persona detenida sólo debe estarlo el tiempo estrictamente necesario para hacer las primeras averiguaciones sobre los hechos que han motivado la detención. Después de ese periodo, la policía debe liberarla o enviarla al juez de forma inmediata.
Lamentablemente, en muchos municipios pequeños se ha instaurado la práctica de que los detenidos los viernes sean llevados al juez el lunes siguiente, tras el fin de semana. Este modo de actuar es censurable e ilegal y puede hacer que los agentes de policía incurran en responsabilidades disciplinarias y penales. También los jueces que autorizan estas costumbres.
En fin de semana, cuando una persona es detenida, siempre debe ser llevada ante el juez cuando la policía ha terminado sus diligencias, pues aunque los juzgados no estén abiertos, siempre hay un juzgado de guardia que se encarga de los detenidos, entre otras cuestiones.
Tengo abogado de oficio, pero quiero cambiar a un abogado privado
Lo más habitual, cuando nuestro familiar o conocido resulta detenido, es que se le nombre un abogado de oficio para que le asista en la comisaría.
La persona detenida puede continuar con su abogado de oficio hasta el final del procedimiento, pero debe saber que puede elegir que le defienda otro profesional, como nuestro abogado David Fernández.
La relación entre un abogado y su cliente es de confianza, por lo que si se pierde siempre se puede cambiar de abogado, sea cual sea el estado de tramitación de nuestro proceso judicial.
¿Necesita un abogado? Contacte con Pactio Legal